jueves, 24 de junio de 2010

El mundial se vive en nuestro Lycée


En una gran experiencia se han convertido las transmisiones de los partidos de Francia y Chile por el mundial de fútbol de Sudáfrica 2010. En cada uno de los partidos los entusiastas expectadors han seguido los truinfos de la roja y la temprana y lamentable partida de los azules. Cada uno de los hinchas ha querido demostrar su fanatismo recurriendo a las pinturas, pelucas, gorros y banderas, de la misma forma que llegaron a nuestro Lycée LAS BENDITAS VUVUZELAS. La instancia ha roto con la cotidianidad de nuestro establecimiento, algo ineludible durante el mes en que todo gira en torno al balón. Mención aparte merece el logro de los alumnos de básica, quienes después del diálogo pudieron disfrutar también de unos de los eventos deportivos más bellos del planeta.
Por Gabriel Stegmaier

Olimpiadas de actualidad del Bicentenario

El jueves pasado se realizó la segunda etapa de las Olimpiadas de Actualidad del Bicentenario en el Inacap de Valparaíso, evento en el cual somos partícipes. Junto con nosotros participaron los principales establecimientos de la V región. Tras una dura primera etapa, en donde nos enfrentamos a la Scuola Italiana Arturo Dell Oro y al Colegio Aconcagua, logramos avanzar junto al Colegio Aconcagua . En la llave siguiente nos tocó actuar frente al Colegio Panal y el Colegio Rubén Castro, clasificando los tres colegios a la semifinal tras un empate entre nosotros y el Colegio Panal. La siguiente fase tendrá ligar el 1 de Julio.
Cómo experiencia, esta competencia ha significado comprometer tiempo y dedicación. Y para algunos, sumado a pruebas y tareas, llegar a un nivel de stress bastante alto. Esperamos ganar la siguiente fase y pasar a la final.
Joaquín Alvarado

Entrevista al CAA.


-¿Qué piensan realizar para nuestro cincuentenario del colegio? -
-Para el cincuentenario, la idea es hacer unas alianzas. El colegio ha pensado hacerlo en conjunto del centro de alumnos y con ayuda de los cuartos medios, la idea es que participen todos los estamentos del colegio: alumnos, profesores y personal del colegio.
- ¿Es verdad que para la pichanga-cup hay premios para 1er, 2do y 3er lugar?-
-Sí, hasta donde tengo entendido los premios van a ser para el 1er a 3er lugar por categoría.-
-¿Las alianzas van a ser solo 3 colores?-
-Eso lo maneja mejor vida escolar, la que junto a los 4tos medios y el CAA están organizando el evento, entre nosotros veremos la mejor forma de dividir al colegio entre alumnos y personal para llevar a cabo esta actividad de la mejor forma. En todo caso, todavía no sabemos si se va a realizar como siempre. Eso se determinará al regreso de las vacaciones.
-¿Serán realizados nuevos concursos a lo largo del año?-
-Por ejemplo, están los campeonatos deportivos y también está la elección del locutor de la radio que estará abierta para todo el alumnado, luego los jueces elegirán al mejor. Trataremos de elegir diferentes categorías de estos, bueno, en realidad, la mayoría de los concursos están dentro del ámbito deportivo. Seguramente en el transcurso del año realizaremos concursos y actividades para los alumnos.-
-Con respecto a la radio, ¿Funcionará todos los recreos?-
-Lo que pasa es que por ley en el 2do recreo no puede funcionar la radio, pero logramos que funcionara en el 1ero. A la hora de almuerzo podemos ponerla hasta las 14:00 ya que a esa hora la básica entra a clases. En el recreo de la tarde, también funcionará.-
¬-Aparte de transmitir los partidos por la pantalla gigante, ¿Realizarán por ejemplo alguna actividad especial o continuarán sólo con la venta de alimentos?-
-Venderemos alimentos para pagar los gastos a precio de costo. En los partidos de la tarde venderemos empanadas, panes sellados y colación traída del kiosco.
-¿Cómo harán para motivar a los alumnos que se quedan en sus casas y no tienen interés en ver los partidos? Y ¿Cuáles son los canales para comunicarse con los alumnos?
-Hemos verificado como se ven los partidos en el gimnasio y se escuchan muy bien. Lo otro es que al fin y al cabo la asistencia contará en el colegio de todas maneras. No sé si se puede tomar como motivación o no pero deben venir a clases. Creo que entre tener inasistencia o ver el partido es preferible verlo ya que estaremos pintando caras a los niños y a los que quieran por supuesto, venderemos alimentos, desayunos y colaciones. Esto lo avisaremos en los recreos como motivación para que estén todos enterados y vean los partidos en el colegio. Tenemos muchas formas de publicitar y lo primero que haremos será en la radio que es la que más llega al alumnado. También tenemos unos carteles que ya están puestos en el colegio y pondremos banderas. El CAA también utiliza los medios de comunicación más frecuentados, como “Facebook”, donde están casi todos los alumnos. Con esto publicamos los partidos, los resultados de la pichanga-cup y también estamos organizando la llegada de apoderados y ex-alumnos a los partidos de Chile. Vida Escolar se encargará de enviar una comunicación para que los apoderados estén informados.
-Gracias por su tiempo y dedicación-
-De nada.-

Thomas SAN MARTÍN (1ºC) Gabriel STEIGMAYER (1ºC)
Alejando CHÁVEZ (1ºA)
Florencia HELLER (1ºA)

Joaquín ALVARADO (1ºA)

viernes, 18 de junio de 2010

El Lenguaje: Una Instancia de Creación

“La cuidad de cristal” es el primer libro de una trilogía escrita por el norteamericano Paul Auster llamada “la trilogía de Nueva York”. La historia cuenta sobre el vuelco que toma la vida de Daniel Quinn, un solitario escritor de novelas de detectives, al recibir una extraña llamada donde se le pide ayuda para resolver un caso. El problema es que la llamada no va dirigida a él, sino a Paul Auster. El escritor comienza a involucrarse demasiado en el caso y termina desapareciendo de la sociedad, por así decirlo. En este libro, que en primera instancia podemos observar su carácter detectivesco, no solo habla de un crimen o un enigma, sino que se ven involucrado temas que van más allá de la búsqueda de un asesino o un acosador. En este texto encontramos temas relacionados con la vida cotidiana, temas de los cuales no nos ponemos a pensar el por qué de su existencia, solo sabemos que están ahí y son una herramienta útil para el día a día. En esta novela pudimos encontrar el cuestionamiento que se hace el escritor respecto de la religión y del lenguaje, además de involucrar la metaficción en varias partes del relato. En este caso hablaremos del lenguaje, de las distintas relaciones que evoca Paul Auster respecto a esta herramienta que usamos a diario. Elegimos este tema porque es algo que todos usamos, algo que todos sabemos usar, algo que sabemos que está ahí pero no sabemos cómo ni por qué, algo de lo que la mayoría no se pone a pensar qué pasaría si no existiese, cual es su función en nuestras vidas. En general, queremos explicar la influencia del lenguaje, queremos demostrar por qué es tan imprescindible para nuestro día a día y por qué no lo tomamos tan en cuenta; y de esta manera podremos evidenciar la importancia que tiene el lenguaje.
En primer lugar, diremos qué relación tiene el lenguaje en toda la historia. Como ya dijimos, la novela es del género policial, por lo que hay un enigma. En este caso, el que llamaba a Daniel era Peter Stillman hijo. Al reunirse con él, Peter le cuenta por qué pedía “su” ayuda. Resulta que su padre, hace mucho tiempo, encerró a Peter cuando éste sólo tenía 3 años en una habitación sin ventanas, por lo tanto oscura, sin luz. Nueve años más tarde, descubrieron todo esto y Peter Stillman padre fue encerrado en un hospital psiquiátrico por 13 años. Ahora iba a ser dejado en libertad, y Peter Stillman hijo temía por su vida. Ese es en resumen el caso que se le es presentado a Quinn, pero ¿qué tiene que ver con el lenguaje? Bueno, el encerrar a Peter en una habitación era parte de un experimento de su padre para demostrar la existencia del lenguaje de Dios. Stillman creía que si un humano no estaba en contacto con el lenguaje podría desarrollar uno propio, y este sería nuestro lenguaje “base” o “madre”, el lenguaje de Dios. Por supuesto, este experimento no funcionó, pero nos deja las puertas abiertas para cuestionarnos varios aspectos del lenguaje.
Paul Auster nos presenta este libro como un llamado urgente de atención para una civilización en constante movimiento (llámese movimiento a la globalización, a la ciencia). Cómo el mismo dice: “En el fondo, creo que mi obra procede de una situación de intensa desesperación personal, de una manera profundamente pesimista y nihilista de ver el mundo, del hecho de que seamos mortales y efímeros, de la insuficiencia del lenguaje, de lo aislados que vivimos en los demás.” Dentro de todos estos caracteres destacamos cuando dice que lenguaje es insuficiente. Es decir que el lenguaje está limitado y está perdiendo su característica de explicar el por qué de las cosas. El lenguaje se está usando cada vez más para lo “humanamente necesario”, es decir el cómo de las cosas. La sociedad de hoy en día cree que las cosas se solucionan sabiendo solo el cómo, pero no se detienen a pensar el por qué; y de esto se puede inferir lo que para algunos es un asunto preocupante: el lenguaje se está perdiendo dentro de una civilización donde lo importante es la comprensión o la explicación del mundo. El lenguaje se está deteriorando dentro de un mundo donde nadie se detiene a pensar en metáforas o matices o distintos “mundos” que encontramos en nuestro mundo, no se detienen a pensar el por qué de las cosas. Ahora, para los que puedan pensar que esto significa que el lenguaje se va a acabar o va a desaparecer, claramente es imposible que esto suceda porque el lenguaje es algo trascendental.
En un punto del texto, Peter Stillman hijo dice que él es un poeta. Pero, ¿por qué esto es tan importante? Al decir Peter Stillman hijo que él es un poeta, él está diciendo que es un creador. Aún sabiendo que Peter es una persona que tiene un lenguaje incoherente, cifrado, el es capaz de crear un discurso que por lo menos para él, en su cabeza tiene sentido. La capacidad de “transformar” al mundo en lenguaje es crear. Por ejemplo, si decimos mesa sabemos al objeto al cual nos referimos, pero mi mesa, la mesa en la que estoy pensando puede ser distinta a la mesa que otra persona piensa, y de esta forma seguir indefinidamente. El lenguaje nos da una libertad de acción, una libertad de crear lo que queramos. Pero la gente está perdiendo ese don de crear cosas, porque eso es el lenguaje: el don de crear. Y esto no solo está relacionado con palabras simples, sino también con ideas: al preguntarse el por qué de las cosas uno está creando toda una situación ficticia de lo que podría ser la respuesta a esa pregunta, uno está desarrollando toda una instancia para darle alguna explicación a esa pregunta; pero no nos damos cuenta que al crear, al desarrollar todo esto uno está siendo una especie de dios en ese mundo, uno está siendo un poeta, un creador. Esto es lo que la gente hoy en día ha perdido: la capacidad o el don de ser poeta. Pero esto no es algo que se pierda, pues si hay lenguaje, si hay palabra hay creación. Esto es como en el caso del Génesis cuando Dios creó al mundo.
También nos podríamos hacer otra pregunta respecto al lenguaje: ¿existe algo más allá de él? Según mi parecer, podría ser, pero eso sería algo que no es conocido para nosotros, porque al momento de encontrarnos con algo nuevo nosotros le “ponemos” un nombre. Esto es cómo les paso a los españoles al descubrir América. Como dijo Martin Heidegger: “Sólo hay mundo donde hay lenguaje”, o como dijo Ludwig Wittgenstein: “Los limites de mi lenguaje son los limites de mi mundo”. Podemos decir que con el lenguaje tenemos libertad de acción, pero las palabras son limitadas. Es cierto, podemos crear más, pero aún así tiene cierto límite, tiene cierto punto donde no puedes ir más allá porque los objetos, las cosas a las que les pones “nombre” tienen un límite. Es como algo recíproco: las palabras ponen un límite a nuestro mundo pero nuestro mundo les pone un límite a nuestras palabras. Es como dijo Guy de Maupassant: “Sea lo que sea aquello que se quiere decir, no hay más que una palabra para expresarlo, un verbo para animarlo y un adjetivo para calificarlo.” Los objetos puedes llamarlos de una infinidad de maneras, pero al fin y al cabo es casi como un acuerdo llamarlo de una manera en específico, porque imagínense si llamáramos a un objeto de millones de distintas maneras: seria un caos total. Como dijo Gadamer: “El lenguaje del ser humano es más complejo que la vida de un sabio." Y tiene toda la razón.
En conclusión, podemos decir que el lenguaje es una herramienta trascendental del ser humano que no solo nos permite comunicarnos, sino que también nos permite crear, nos permite jugar con la realidad. Si existe algo más allá del lenguaje o no, yo lo dejo a juicio de cada uno, pero en mi opinión puede existir incluso si no lo conocemos o no lo sabemos. En este libro, la preocupación por el lenguaje se transforma finalmente en una obsesión al punto que la misma novela comienza rápidamente a destruirse, hasta no ser más que un cuarto vacío, un gran "suelo de madera y cuatro paredes blancas". Finalmente este texto puede parecer fácil de leer, pero a la hora de analizar uno es el que le da sentido a las palabras que están escritas en este libro. El don de la palabra, el don de crear, el don de darle sentido a la historia queda en la boca del lector, y es este don el que no debemos perder.

Francisca Rodríguez Rosas.

viernes, 11 de junio de 2010

Balzac y la joven costurera china, de Dai Sijie.


Dai Sijie nació en 1954 y vive en Francia desde los quince años debido a la revolución cultural, más tarde sería trasladado a un campo de reeducación en la china popular. En 1984 vuelve a Francia y en el año 2007 escribe esta obra. Además de ser cineasta y novelista, Sijie también estudió historia del arte y posee una vasta cultura que se ve reflejada plenamente en las relaciones que aparecen en su libro.

Tanto la novela, como parte de la vida se Sijie se desarrollan durante la revolución cultural en china. Dicha revolución comienza en el año 1966 con el objetivo de modernizar el país, eliminando, viejas ideas, viejas culturas, viejas costumbres, viejos hábitos, y prohibiendo muchas cosas, entre ellas la literatura de occidente, y especialmente a uno de sus grandes exponentes como el caso de Balzac. Según mi opinión es una manera exagerada y dictatorial de “modernizar” el país.
Esta Revolución cultural estuvo dirigida por el presidente del partido comunista chino Mao Tse Tung (Mao Zedong) quien es apoyado por un potente grupo de estudiantes llamados “Guardias rojos”. La revolución termina gracias a un golpe de estado militar dirigido por Deng Xiaoping.

En cuanto al argumento, la novela relata la historia de dos jóvenes, el narrador y su amigo Luo, con quien es enviado a un campo de reeducación (al igual que el autor, podríamos decir que es en parte una autobiográfica, ya que Sijie afirma que esta experiencia fue lo que marco e inspiró la escritura de este libro) en una montaña llamada Phoenix del cielo, dónde conocen gente como a la joven costurera china y a un señor de lentes (en ninguno de los dos casos mencionan nombre, tampoco para el narrador).
La joven costurera vivía en una cabaña a un par de horas de la casa de los protagonistas, ellos la visitaban, Luo se enamora de ella y ella de él. Por otro lado los protagonistas descubren que el señor de lentes escondía en su casa una veintena de libros prohibidos entre ellos muchos de Balzac. Después de haber hechos favores al señor de lentes a cambio de libros, los protagonistas deciden robar los libros con los cuales Luo quería ayudar a la joven costurera a mejorar su lectura y su escritura, ya que había vivido toda su vida en esa montaña teniendo una vida de campo sin una buena educación que le permitiese leer y escribir. Es evidente que Luo no quería que ella fuera solo una mujer de belleza física, sino también una persona culta.
Más tarde la joven costurera revela al narrador que está embarazada, y en aquella época no se podía tener hijos antes de casarse lo cual tampoco era una opción porque no se podía contraer matrimonio antes de los 25 años y Luo tenía solo18. La única opción era abortar, por lo cual el narrador debe ir al pueblo más cercano a buscar un ginecólogo, el cuál acepta hacer esta operación clandestina a cambio de un libro de Balzac.
Finalmente la joven costurera decide irse, lo único que menciona es que irá a una gran ciudad, no sin antes reflexionar sobre Balzac, sobre aquello que el autor decimonónico francés le había hecho entender, esto es, que “la belleza de una mujer es tesoro que no tiene precio”. Mi interpretación de esta frase con la cual concluye el libro, es que ella a través de los libros de Balzac se da cuenta que es mucho más que una simple campesina y que el mundo es mucho más amplio de lo que ella imaginaba, que es mucho más que una montaña y ella quiere conocerlo.

En conclusión, opino que Sijie escribió una gran obra la cual no solo deja una historia a recordar, sino que también deja valores y enseñanzas a través de estos personajes que enfrentan el contradictorio período llamado revolución cultural china.


Por Joaquín Gurovich

¿Qué hubiese hecho usted? El crimen y la ignorancia en EL LECTOR de Bernhard Shlink.


“El Lector” es una novela que, segun su autor, es altamente autobiográfica. Narra la poco convencional historia de amor entre Michael y Hanna a lo largo de sus vidas, historia que comienza cuando el jóven solo contaba con 15 años y ella 36, en una Alemania post Segunda Guerra Mundial. La historia se convierte en casi una excusa para tocar varios temas, como el amor, la ética en la justicia, el conflicto de generaciones debido a la guerra, entre otros. Pero el elemento que atrae más la atención es que aquella mujer, juzgada por crímenes de guerra nazis, es analfabeta. ¿Puede su ignoracia hacernos entender su manera de actuar y de alguna manera justificarlo?
Para comenzar, en la primera parte del libro conocemos a un jóven Michael y su relación con aquella misteriosa mujer mayor. Esta relación significa el despertar sexual del adolescente y, siendo bastante asimétrica, tiene un ritual fundamental: la mujer le pide siempre que, antes del encuentro amoroso, le lea un fragmento de alguna novela. Esta es la primera pista para llegar a la conclusión de que es incapaz de leer o escribir pero su amante no le da gran importancia ya que simplemente lo ve como un precio a pagar para que la relación continue y se sostenga. Para el “chiquillo” es un ejercicio natural y que no involucra un gran esfuerzo. Hanna, un día, simplemente desaparece.
El siguiente encuentro es un circunstancias completamente diferentes. Michael, como estudiante de derecho asiste a los controverciales juicios a los crímenes de guerra cometidos durante el régimen nazi. Para su sorpresa, se encuentra con su antigua amante como acusada de haber sido guardiana en un campo de concentración y al haber habido un incendio donde los prisioneros dormían, no haber abierto la puerta. Las interrogantes inundan la mente del estudiante y del lector inmediatamente: ¿Qué motivos llevan a aquella mujer que se nos mostraba tan humana a cometer aquellas atrocidades? Se contradice la imagen llena de amor que conocíamos con lo que podríamos denominar alguien desalmado.
Esta novela fue criticada negativamente por expertos como Jeremy Adler, que afirman que simplifica los crímenes nazis, lo que podría interpretarse como una falsificación histórica. Pero, más que simplificarlos, les da otro nivel de profundidad real: las historias de los mountros que con sus acciones impactaron todo un planeta. Seres que, antes que todo, son humanos. El hecho de que se muestren a través del relato como lo que son, con todas las características que aquello conlleva, no necesariamente los justifica. Por lo tanto, no se puede hablar de “falsificación histórica” ya que en ningún momento se niega lo horrible de lo cometido (hasta conocemos con espanto los detalles de las muertes del incendio), simplemente se le agrega la dimensión humana del criminal.
Durante el juicio, mediante diferentes hechos, se sabe lo que es central en el asunto: Hanna, aquella fuerte mujer, es analfabeta, lo cual le causa una enorme veguenza. Si tuviese valor para decirle al juez aquello, su pena sería menor ya que la acusación contempla un documento que se le atribuye. Michael sabe aquello y carga con una gran responsabilidad: explicarle el asunto el juez haría más liviana la pena del amor de su vida, pero la contradicción es que, a pesar de aquello, sabe que lo que hizo fue horrible y debe ser castigado severamente. El dilema moral es aquel: ¿decidir por ella para darle lo que cree mejor para su bienestar o dejae que ella tome las riendas de su destino? Finalmente, le da a ella el poder de decidir. Hanna no le dice a nadie que no sabe leer: trágicamente acepta su destino, su mentira vuelta atrás maneja su vivir. Pero, ¿es aquella verguenza tan grande que hace que sacrifique su libertad? El analfabetismo es como una discapacidad en una sociedad de lenguaje, limita la manera en que uno enfrenta al mundo. Las oportunidades se disminuyen, por ejemplo, para conseguir empleo y la vida se convierte en una lucha por esconderlo. Según el autor:”Los analfabetos sienten tanta verguenza que hacen todo tipo de cosas para ocultar su condición, como comprarse el diario cada mañana y sentarse a hacer que lo leen.” Hanna se vuelv euna mujer víctima de su secreto.
Conociendo su ignorancia y verguenza, uno empatiza con la mujer en algún nivel y hasta la ve como víctima de su condición. El lector siente que se le está juzgando injustamente, pero por otro lado piensa que debería cumplir una larga pena. Caemos nuevamente en la contradicción que asedia a Michael: la dualidad de una causa entendible y un crimen mayor desconcierta. ¿Será como dijo Balzac:”La ignorancia es la madre de todos los crímenes”? Tomándolo de esa manera, podemos comprender el enlistamiento y trabajo de Hanna. ¿Pero fue de esta manera en todos los crímenes similares? La posibilidad de que toda aquella generación (posteriormente en conflicto con las que la siguieron) haya sido simplemente ignorante aparece. ¿Es posible comparar el caso de la mujer a todo aquel que fue ciego, mudo y sordo ante lo que sucedía? Este conflicto se plantea de esta manera en el texto, mientras uno la juzga (un personaje humano y hasta querible al mostrarnos su faceta más íntima) uno debería juzgar a aquella generación verdugo, pero cuesta creer que en todos los casos la historia haya sido así. ¿Pudo haber sido el Holocausto producto de una enorme ignorancia colectiva? La ignorancia colectiva de miles de personas que, aunque nos cueste asimilar, son humanos también.
Luego, Hanna es condenada y pasa varios años en la cárcel. En un momento, el ya divorciado y con una hija, Michael, decide empezar a enviarle cintas con libros leídos por él así, de alguna manera, retomando el hábito de su adolescencia. La ya anciana mujer los recibe como un regalo para su alma y decide, de manera autodidacta, aprender a leer y escribir, cambiando su destino y rebelándose contra lo que la determinaba. Así, asume su ignorancia y la supera. De alguna manera, se redime.
El relato termina con el suicidio de la ex-guardiana, poco antes de su liberación. No se explican los motivos y el mismo autor declaró: “Pero no estoy demasiado seguro por qué ella se suicida.” Nos deja la interpretación abierta a varias posibilidades. Su decisión puede ser mezcla de varios factores. En su celda encuentran libros sobre el Holocausto, probablemente al informarse y mirar a los ojos a aquello de lo cual formó parte no pudo soportar la culpa y no creía merecer la libertad que lograría en pocas horas. Probablemente, tampoco soportaba la idea de una existencia condicionada por su antiguo amor, quien sería su soporte fuera del recinto carcelario. Pero lo que más hace sentido es que se había recluído a tal punto que no podía imaginar volver al mundo desde la nueva perspectiva que le otorga su alafabetización. Luego de vivir toda su vida aparentando ser alguien quien no es, supera el obstáculo y debería poder vivir tranquilamente al fin... Pero ese nuevo modo de vivir la agobia, enfrentarse a lo desconocido. Su ignorancia es superada pero no puede borrar el hecho de que la siguió toda su existencia y lo que hizo a causa de aquello. Aunque se redima, esto le abre puertas que la llevan a la culpabilidad y al vacío, por lo tanto, decide terminar con su vivir.
En conclusión, en esta novela movida por la verguenza y por la culpabilidad, podemos ver un ejemplo de como la ignoracia motiva crímeres horrorosos, explorando de manera humana una guardiana de campo de concentracíon alemán. Aunque aprenda a leer, sus crímenes la persiguen. A pesar del ejemplo, queda todavía la interrogante: ¿Fue acaso toda la sociedad alemana “analfabeta” ante lo que sucedía, eran no más que millones de Hanna sin oportunidad?

Por Catherina Campillay